Comercio exterior récord: en 2022, las exportaciones de Tierra del Fuego fueron un 51% más que en 2019
Durante el año pasado, la Argentina registró ventas récord al exterior por más de 88 mil millones de dólares, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones.
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur exportó 383 millones de dólares durante 2022, lo que representó una suba de 8,8% respecto del año anterior. Además, entre 2019 y 2022, el distrito tuvo un importante incremento de su comercio exterior de un 51,3% (hace tres años exportaba 253 millones de dólares).
Los rubros que más se destacaron fueron petróleo crudo, con el 37,4% del total provincial, y gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos; le siguió pescados y mariscos sin elaborar. Se destacaron también materias plásticas y sus manufacturas. Los destinos principales de las exportaciones fueron el Tratado de Libre Comercio entre EEUU, México y Canadá (USMCA) y Chile (que concentraron 63,6% de los envíos provinciales), seguidos de Mercosur, Unión Europea, Medio Oriente y Japón.

Al respecto, el presidente Alberto Fernández destacó que las exportaciones “aumentaron un 13,5% durante 2022” lo que significó “un récord histórico”. En esa línea, el mandatario resaltó en esa oportunidad que “el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó durante 2022 un 20,4% respecto del año anterior” y que “la balanza comercial registró un superávit de casi US$ 7.000 millones”.
Así quedó el ranking de las 10 provincias que más exportaron durante el 2022
Según el informe Indec, la provincia de Buenos Aires encabezó el ranking con el 37,3% de las ventas al exterior, seguida por Santa Fe, con el 21,7%, y Córdoba, con el 14,5%. En cuarto lugar se ubicó Neuquén -con el 3,3% del total-, desplazando a Chubut a la quinta posición (2,9% del total) y a Santa Cruz a la sexta, con el 2,5%.
El listado de las diez provincias más exportadoras se cerró con Entre Ríos en séptimo lugar (2,2% del total); Mendoza (1,8%); Santiago del Estero (1,7%) y Salta (1,5%).
El desempeño por regiones
Al agrupar por regiones, se observó que la Región Pampeana (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) explicó el 77,4% del total de ventas externas. A continuación se posicionó la Patagonia (Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego) con el 9,7% del total comercializado a otros países.
En tercer lugar figuró el Noroeste argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) con el 5,8%. Luego aparecieron Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) con el 4,1%; Noreste (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) con el 1,4% y Extranjero y plataforma continental con el 1,3%.
Crecimiento generalizado de las exportaciones
Todas las regiones aumentaron sus exportaciones el año pasado en relación con el 2021, a excepción de Cuyo que cayó 0,7%. En ese sentido, la región Patagonia subió 42,1%; la región Noroeste (NOA), 15,1%; la región Pampeana, 13,1%; y la región Noreste (NEA), 4,4%.
En el 2022, la provincia que registró el mayor aumento interanual en sus exportaciones resultó Neuquén, con una importante variación interanual del 271,4% que le permitió vender al exterior por un monto de US$2.912 millones.
Qué exporta la Argentina
El 37,4% de lo exportado el año pasado fueron manufacturas de origen agropecuario (MOA), seguido por Productos Primarios con el 26,9% y por Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con el 26,1%.